Casa Kuale (bien hecho - náhuatl)

Da una solución sencilla y honesta de vivienda digna a las necesidades básicas de una familia de 6 miembros que vivían en condiciones de muy escasos recursos en una colonia no consolidada en la periferia de Torreón. Este trabajo de acupuntura trata de generar un hogar a la familia y un punto de partida para generar comunidad.

La casa de 45m2, con carácter intimista conjuga 6 espacios- 3 cuartos, un espacio sala-comedor-cocina, un espacio de baño y un patio interior. Con reducidas ventanas hacia el exterior la actividad familiar se centra hacia el patio interior. Este patio es el punto focal de la casa para lograr iluminación y ventilación naturales.

Se utilizó un lenguaje honesto con materiales expuestos de manufactura regional. Se optó por manejar el contraste con volúmenes contundentes de block aparente y ladrillo. El diseño en el despiece geométrico del ladrillo aporta textura y movimiento con el juego del sol del desierto. Complementan estos volúmenes la puerta principal y una celosía de madera recuperada de palets, que son un material empleado en las viviendas aledañas.

Casa Kuale es el resultado tangible de un proceso de diseño de la unión entre las asociaciones civiles “Territorial” y “Por Amor a la Laguna AC”; junto con artistas, investigadores y fotógrafos.

Integrantes

Antonio Camacho

 

Cristina Treviño

 

Lilia de la Peña

 

Ricardo Ortiz

 

Colaboradores

José Manuel Vazquez de Asociación de Cactaceas de la Laguna

    

AP03 lll Laboratorio de Arquitectura Experimental

Amaury Perez Soto y Erick Díaz Leyva

Cristina Treviño Arquitectura

Cristina Treviño y Carlos Díaz

CITRICARQ

Julio Javier Ponce Becerra y Ricardo Ortiz Bernal

Antonio Camacho Ayala

 

Sergio Perez Corella

 

Manolo Herrera

 

Astrid Garcia

 

Por Amor a la Laguna AC

 

Amaury Pérez